Trucos y Consejos
17.11.2015 15:48
Trucos
Información extraida de: www.accionpreferente.com/viajes/40-geniales-tips-para-viajar-que-cambiaran-tu-vida/
1.- No gastes datos móviles con Google Maps truco para no gastar datos moviles en un viaje.

Una vez encontrado el sitio a donde te diriges escribe “Ok Maps” y tu búsqueda se guardará, esto te ahorrará batería y altos costos.
2.- Usa una ventana de incógnito cuando reserves vuelos en línea.

www.skyscanner.com/ El mejor buscador de vuelos!!!!
3.- Enrolla la ropa en lugar de doblarla, ocupará menos espacio en la maleta y se arrugará menos.

4.- Pon tú móvil/celular en modo avión a la hora de cargarlo, y así la batería estará cargada en menos tiempo.

5.- Guarda tus auriculares/audífonos en un clip de carpeta para que no se pierdan ni se enreden.

6.- Cómo escoger el mejor asiento en el avión:
Contrario a lo que piensen muchos con respecto a la seguridad, etc, para mi el mejor asiento es el que tiene más espacio y accesibilidad por menos precio. Casi siempre elijo el asiento de más al fondo, en la cola del avión. La gente por lo general no se sienta allí y si tu vuelo no va muy llena es la zona de asientos vacíos siempre que sobre espacio. Esto varias veces me permite usar hasta tres asientos juntos para dormir extendido en la noche como si fuera una cama. Mejor que en primera clase. Al mismo tiempo estos son los primeros en llamar para abordar el avión y tienes que hacer menos cola. Otro beneficio es que estas cerca del baño y la cocina. En los vuelos largos e intercontinentales uno puede pasearse por la cocina y pedir bocadillos adicionales o cogerlos de por ahí (si, son gratis), hay espacio para estirar las piernas un poco. La mayoría de gente no sabe esto porque está sentada al medio o adelante y solo se levanta para ir al baño. Esto vale más para los vuelos intercontinentales que para los locales donde no siempre se dan las mismas condiciones.
7.- Todos tus pantalones en 1.

Viajar ligero es algo imprescindible cuando llevas una mochila a la espalda, y cuantas menos prendas lleves mejor: "Pantalones desmontables de tela fina transpirable y mallas térmicas".
Este tipo de pantalones secan muy rápido, pesan y ocupan poco, y puedes convertirlos en pantalón corto o pirata según el calor. Incluso puede servir como bañador, ya que se seca en seguida.
Usa las mallas térmicas como refuerzo para cuando haga demasiado frío. Además sirven como pantalón de “estar por casa” para ponerte cómodo en el albergue, o para llevar algo cuando laves los otros pantalones.
Con estas dos prendas no necesitas nada más. Si además te llevas un pack de mudas enrolladas y una sudadera, puedes tirar perfectamente una semana con mochila de 20L.
8.- Centro comercial, una parada en box:

Aquí te dejo algunos ejemplos:
- Si tienes la batería baja, pide amablemente a una dependienta que te cargue el móvil en su mostrador. Date una vuelta y recupéralo un par de horas después totalmente cargado.
- Aprovecha el WiFi gratis que ofrecen para consultar el tiempo que va a hacer, información sobre lugares interesantes o descargar un mapa de la ciudad.
- Si acabas de llegar en bus o tren nocturno, utiliza los baños para lavarte los dientes y darte un aseo rápido. Estarán mucho más limpios que los de la estación y por las mañanas apenas habrá gente por allí.
- Las bolsas de plástico pueden ser muy útiles. Ya sea para la ropa sucia, guardar comida, o llevar en la mano lo que no quepa en la mochila. Pregunta en un par de tiendas y pide alguna bolsa que les sobre. Nunca se sabe cuándo las vas a necesitar.
- Un país se conoce bien sabiendo qué come. Métete en un supermercado y date una vuelta por los estantes. Seguro que hay algún producto que nunca habías visto y además conocerás los precios y hábitos de consumo de la región.
- Si sientes curiosidad por cómo son las chicas (o chicos) de la zona en el tema de ligoteo, aprovecha para tirar unas cuantas fichas. Si no hay mucha gente, las dependientas de perfumería o los empleados de tiendas de deporte son un buen recurso. Acércate amistosamente preguntando algo y éntrales con tu historia de mochilero cool.
- Si está lloviendo a mares, es un buen sitio donde esperar a que escampe mientras haces alguna de las cosas de esta lista o te echas un sueñecito. Hazte colega del tipo de seguridad y no tendrás problema.
Consejos
A continuación he reunido unos cuantos consejos básicos para viajar por vuestra cuenta. La mayoría son bastante lógicos, pero siempre está bien recordarlos por si las moscas:
Generales
- El mundo es seguro. A pesar de lo que pueda parecer por las noticias, se puede viajar por la mayoría de países sin tener más problemas de los que tendrías en tu propio país.
- No necesitas grandes maletas. Con una mochila de unos 65 L debería ser suficiente (nada de ruedas) y si vas a un lugar caluroso no necesitarás poner en ella demasiadas cosas. Viaja ligero, tu espalda lo agradecerá y siempre puedes comprar lo que quieras en tu destino.
- Hazte con una buena cámara si te gusta hacer fotografías. ¡Ahora que viajas tienes la oportunidad de aprender a usar las opciones manuales de tu cámara!
- No hagas demasiados planes. Ten una idea de adónde vas y por cuánto tiempo pero no hace falta saber que harás cada día. Durante el viaje verás que te apetece.
- Lleva guías pero no las sigas al pie de la letra. Las guías están bien por sus mapas y consejos pero la mayoría de lugares que recomiendan (hostales, restaurantes, pueblos, etc.) terminan siendo diferentes de lo que eran antes de ser recomendados, terminan un poco guirilandia.
Compras y dinero
- Tener idea de cómo regatear es casi imprescindible en muchos países. Puede llegar a ser bastante divertido.
- La tecnología o ropa de montaña (o marcas en general) vale, más o menos, lo mismo en cualquier lado. Comprarlos falsos es tirar el dinero ya que no te van a ofrecer lo que esperas de ellos o sólo lo van a hacer durante unos días.
- Si sientes que te están engañando seguro que lo están haciendo, ¡fíate de tus instintos!
- Si haces un viaje relativamente corto, lleva dinero en metálico. Podrás cambiarlo en tu destino (ten en cuenta que muchas veces en los aeropuertos el cambio es más caro) y te ahorrarás las comisiones de los bancos al sacar dinero.
- En casi todas las casas de cambio aceptan Euros, excepto en algunas fronteras que quieren que las pagues en dólares. Así que va bien llevar algo de dólares si quieres ir de un país a otro por tierra.
- Si haces un viaje largo, negocia con tu Banco o Caja la comisión para sacar dinero en el extranjero. Normalmente es del 4% pero insistiendo y negociándolo un poco tendrías que poder conseguir el 1-2%. Y controla tu cuenta a través de Internet.
Transportes
- La mejor manera de ahorra viajando es, lógicamente, usando el transporte público. Evita a los conductores de taxis o otros vehículos (rickshaws, tuk-tuks, etc.) que te pidan a gritos que vayas con ellos…
- En muchos países, al salir de los aeropuertos o del autobús te acosan ofreciéndote transporte o alojamiento, tómatelo con calma. Lo mejor es alejarse y mirar que otras opciones hay, ya que en muchos casos están ofreciéndote servicios mucho más caros de lo normal.
- Hacer autoestop es muy fácil y recomendable en muchos países (por ejemplo Nueva Zelanda).
- Nunca des por sentado que tu taxista sabe adónde va. Asegúrate que conoce tu destinación.
- Si el taxi lleva taxímetro no subas si no quiere activarlo. Lógicamente estará intentando cobrarte más de la cuenta. Si tienes que negociar el precio hazlo antes de entrar en el taxi y no intentes bajarlo más una vez acordado, ni permitas que te lo suban.
- Si tienes un accidente con una moto alquilada y no tenías seguro (como pasa en la mayoría de los países asiáticos), lleva la moto a un mecánico por tu cuenta e intenta que el propietario ni lo descubra. Así evitarás que intenten inflar el precio de la reparación. ¡Los accidentes son un negocio para algunos!
- Todos los billetes de avión son modificables, no importa lo que ponga en ellos. Eso sí, en algunos casos tendrás que pagar un extra.
- Las fronteras de los países tienen normas pero muchas veces son flexibles y dependen del guardia o funcionario que tengas delante.
Alojamiento
- Unos tapones para los oídos si tienes previsto dormir en dormitorios van a ser muy útiles.
- Los dormitorios son perfectos si viajas sólo y tienes ganas de conocer gente.
- En las calles más turísticas es donde hay los alojamientos más caros, date un paseo por las menos frecuentadas y encontrarás los mejores sitios.
Salud
- En casi todos los países hay buenos hospitales. Por eso hay bastantes turistas que van a hacerse tratamientos en Tailandia o Costa rica. Tailandia es famoso por sus dentistas.
- Tener un seguro de viaje es muy recomendable, un consejo que me debería aplicar a mí mismo.
- La mayoría de medicinas son más baratas en Asia que en Europa.
- Si necesitas un médico o un Hospital y no tienes seguro, infórmate de cuáles son los públicos. Por ejemplo, en Tailandia por lo que en un Hospital privado te cobran 100€, te cobran 5€ en uno de público.
Seguridad
- La mayoría de ciudades asiáticas son más seguras que Barcelona. Al menos hay menos carteristas aunque el tráfico es más peligroso.
- En las zonas fronterizas, al viajar de un país a otro por tierra, hay muchos buscavidas, no te fíes demasiado de nadie.
- Si tu hostal no te inspira mucha confianza, no dejes dentro de la habitación el dinero ni la tecnología cuando salgas. Pregunta si disponen de cajas de seguridad o simplemente lleva el dinero y las tarjetas de crédito contigo.
- Vigilad también con vuestro dinero y los aparatos electrónicos si vais a pasar la noche viajando en tren o en autocar. Llevadlo siempre encima o guardado en algún lugar en el que nadie pueda acceder sin despertaros.
- No te preocupes si alguien te amenaza en llamar a la policía por alguna disputa (hostales, taxistas, etc.) En la mayoría de los casos lo hacen para asustarte y no tienen intención de hacerlo ya que aún les saldría mal la jugada. No obstante, la policía no está siempre de tu lado. En algunos países están al servicio de quién puedan sacar más dinero. Sobre todo en los países menos desarrollados como Laos. No tengas miedo pero tenlo en cuenta.
- Si sientes que alguien te está acosando, ya sea por la calle ofreciéndote un servicio o en una agencia de viajes intentando venderte un pack a algún lado, muestra convicción, se firme pero educado y diles que no te interesa. Hazles saber que no necesitas su ayuda o servicios y sigue tu camino. Si insisten demasiado acostumbra a ser mala señal en estos casos.
Cultura
- Es increíble lo mucho que pueden comunicarse dos personas si quieren aunque no dominen el mismo idioma.
- No obstante, está claro que intentar aprender algunas palabras del idioma del país ayuda a ser mejor recibido.
- Intenta eliminar todos los prejuicios que tengas de un país y, desde cero, elabora tu propia visión del mismo una vez estés allí. No juzgues de primeras sistemas políticos, tradiciones, costumbres, ideas, etc. Date tiempo para formarte tu propia opinión.
- No hagas fotos directamente a personas si no estás seguro que no les molesta.
- La distancia entre interlocutores, el espacio personal, es diferente en muchos países.
Por último os dejo un link que he encontrado por la red, en la que se dan diferntes consejos para viajar por Europa